Investigaciones y Proyectos - Voz IP
 

Inicio
IP
=> Voz IP
=> El estandar VoIP
=> Equipos
=> Ventajas y Desventajas
Filósofos griegos
Energia y recursos naturales
El ecosistema
Levantamiento con pesas
La violencia
Contacto
Libro de visitantes
medios de cultivo en microbiologia

 

¿Qué es la Telefonía VoIP?

La tecnología y el uso de las telecomunicaciones a través de la Internet
(Resumen de Articulo publicado en Explicame.org)

La VoIP (o Voz sobre IP) es una tecnología revolucionaria que tiene el potencial de cambiar la telefonía tal como la hemos conocido durante los últimos 100 años. Básicamente, es un método para tomar señales de audio analógicas (tales como la voz humana), convertirlas en datos digitales, y transmitirlos a través de Internet, sin ningún costo. Resultado: Llamadas telefónicas de bajo costo a cualquier parte del mundo.

La voz sobre IP (o VoIP, como se le conoce normalmente) permite utilizar un enlace normal de internet, y convertirlo en un medio para realizar llamadas telefónicas gratis a cualquier parte del mundo (más específicamente,a cualquier lado donde haya Internet). Para esto, utiliza software especializado, que toma la voz a través del micrófono, la convierte en señales digitales, y la manda a través de internet, hacia la computadora de la otra persona, donde hace el proceso inverso para que pueda escucharse de nuevo la voz. Las implicaciones para la industria de la telefonía son gigantescas, ya que esta tecnología amenaza con hacer desaparecer el mercado tradicional de telefonía, en el cual las empresas cobraban precios altísimos por minuto para realizar llamadas internacionales.

Tipos de VoIP

ATA - Esta es la manera más fácil de utilizar el VoIP, es simplemente un adaptador con dos conectores, uno que se conecta un teléfono normal, y el otro que se conecta al enlace a Internet. Sus siglas quieren decir "Adaptador de Telefóno Análogo". básicamente, se encarga de transformar la voz analógica de un teléfono normal a paquetes digitales que pueden ser enviados a través de Internet, y viceversa. Usualmente no requieren una computadora, ya que el sistema es autosuficiente.
Teléfonos IP - Estos teléfonos especializados se parecen a cualquier teléfono normal, a primera vista, con botones, recibidor, etc. Sin embargo, en vez de tener los conectores estándar de RJ-11 los teléfonos IP tienen un conector RJ-45 ethernet, y algunos no tienen conector, ya que son para conectarse via red inalámbrica o WiFi como se le conoce normalmente. Estos teléfonos IP se conectan directamente al router o cable modem que dá servicio de internet, y también son autosuficientes, ya que no necesitan de una computadora para funcionar.
Computadora a Computadora - Esta es probablemente la manera más facil de utilizar VoIP. No importa el tipo de llamada, si es a una computadora en la misma casa, en la misma ciudad, o en otro continente, el costo para ambas personas es el mismo: gratis. Lo único que se necesita son un micrófono, bocinas, una tarjeta de sonido, y una conexión de internet, mientras más rápida mejor. De las diferentes opciones que existen en el mercado, Skype es el más recomendado, ya que es el más fácil de instalar y utilizar, además que permite realizar llamadas hacia teléfonos normales a un precio bajo, y poder recibir llamadas desde teléfonos normales en la computadora.

Como utilizar VoIP

Es muy probable que ya hayas utilizado VoIP alguna vez, y ni siquiera te hayas dado cuenta. Las empresas de telefonía utilizan VoIP desde hace años, para ahorrarse costos en llamadas de larga distancia, y aún localmente. Esto les permite mandar miles de llamadas telefónicas en forma comprimida a través de un enlace de datos, y al llegar a su destino la llamada es descomprimida, reensamblada y ruteada a la central telefónica apropiada. Esto le permite a la telefónica reemplazar un costo de larga distancia por el costo de dos llamadas locales (del usuario original a la central, y de la central final al usuario final).

Eventualmente, todas las redes de telefonía tradicional serán reemplazadas por telefonía VoIP. Las ventajas que proporciona esta tecnología, al compararla con la telefonía tradicional, son tantas que ya muchas empresas están cambiando sus sistemas de telefonía por VoIP. Las ventajas son, usualmente, costos muchos más bajos para llamadas de larga distancia y servicios adicionales que las telefónicas cobran aparte: Caller ID, llamada en espera, transferencia de llamadas, llamada tri-partita, etc. Dependiendo del plan y empresa, la manera para llamar y recibir llamadas puede ser un teléfono VoIP de casa, un teléfono VoIP inalámbrico, o un software apropiado desde la computadora. Si solo se necesita hacer llamadas de computadora a computadora, no es necesario comprar ningún plan.

¿como funciona una llamada telefónica normal?

  • La persona levanta el auricular, y espera que haya un tono de marcación. Este es usualmente un tono continuo, sin pausas. Esto indica que hay una conexión hacia la central telefónica.
  • Se marca el número de la persona que se quiere llamar.
  • La llamada se rutea a través del switch al operador de la persona que se está llamando.
  • Se crea una conexión (se conmuta un circuito) entre su teléfono y el de la otra persona, utilizando varias interconexiones entre centrales si es necesario, ya que pueden haber varios "saltos" entre la central origen y la central destino.
  • El teléfono destino comienza a timbrar, y alguien contesta.
  • Se abre el circuito para hablar.
  • Ambas personas hablan durante un tiempo, y luego ambas cuelgan.
  • Cuando se cuelga la llamada, el circuito se cierra, liberando ambas líneas, y todas las líneas intermedias utilizadas. Asumamos que habló usted por 15 minutos. Durante todo este tiempo, el circuito estuvo constantemente abierto entre los dos teléfonos.

Hasta 1960, en los sistemas antiguos de telefonía, cada llamada debía tener un cable dedicado, desde un teléfono hasta el otro. Así que, si usted estaba en México D.F. y deseaba llamar a Londres, los switches intermedios físicamente conectaban cables de cobre a través de todo el Oceano Atlántico, efectivamente utilizando 5,000kms de cable exclusivamente durante 15 minutos. Debido a esto, las llamadas eran muy caras, porque usted era el dueño de esos 5,000kms de cable durante 15 minutos!

Actualmente, las llamadas son mucho más eficientes, y también son más baratas. Usualmente, la voz se digitaliza y comprime para poder mandar en una red de datos, y se manda por cables de fibra óptica hasta su destino final, usualmente la central telefónica local del destinatario. El "último kilometro " usualmente sigue siendo de cobre, aunque esto ya está cambiando en algunos países de Europa y en algunos lugares en Estados Unidos.

La fibra óptica puede llevar miles de conversaciones de teléfono simultáneamente, y no requiere "dedicar" parte del cable a una sola llamada, lo cual la hace mucho más eficiente. Estas llamadas usualmente se digitalizan a 64kbps (kilobits por segundo) en cada dirección, con lo cual el ancho de banda utilizado es de 128kbps. Esto se traduce a aproximadamente 1MB (megabytes) de datos cada minuto, del cual un gran porcentaje no se utiliza para nada. En una llamada normal, solo una persona habla a la vez, con lo cual la mitad del ancho de banda no se utiliza, además que usualmente hay pausas donde no se transmite voz.

Los sistemas actuales de conmutación de paquetes eliminan estas pausas y ancho de banda no utilizada, y lo comprimen lo más posible, de tal manera que se mandan datos solamente cuando hay voz en la línea, ahorrando mucho espacio. Estos sistemas utilizan algoritmos especializados para poder reconocer la voz, y eliminar ruidos no deseados como ruido de fondo, pausas en la conversación, etc. Internet es el ejemplo más simple de una de red de conmutación de paquetes. Cuando se está viendo una página en Internet, la conexión no se mantiene abierta todo el tiempo. Simplemente se baja la información deseada, conforme se necesite. Y, en vez de rutear los datos a través de un cable específico entre el origen y el destino, lo manda en pedazos a través de una red de miles de rutas posibles. Estos pedazos se juntan al final en el orden correcto, para ensamblar de nuevo el contenido original. A esto también se le conoce como multiplexación.

¿Y como funciona una llamada en un sistema de VoIP?

  • Se genera una señal desde la computadora o equipo que inicia la conversación, que se manda a través de internet hacia la computadora o equipo destino. Dependiendo del tipo de VoIP y empresa, el origen y destino podrían ser teléfonos normales, y la llamada solo sería parcialmente a través de VoIP, a veces aún sin que el usuario lo sepa. Se realiza una traducción de número de teléfono (o identificación de usuario), con las direcciones utilizadas en Internet, llamadas direcciones IP. Esta traducción se realiza automáticamente por el software, pero es necesaria para poder mapear los diferentes usuarios y/o números de teléfono a su correspondiente en la red de datos de Internet.
  • Al contestar la persona en la otra computadora, comienza a hablar a través de su micrófono. El software en su computadora digitaliza la voz, la comprime, la parte en pedazos, la manda en paquetes a través de internet usualmente TCP/IP), y libera la conexión, permitiendo conexiones con otros sitios o programas a través de la red, al mismo tiempo.
  • Los paquetes viajan a través de Internet, no necesariamente por la misma ruta, pero todos hacia el mismo destino
    final: La computadora que inició la llamada VoIP.
  • La computadora destino toma los paquetes que le llegan (dentro de una tolerancia de tiempo), los rearma en el orden correcto, los convierte a voz analógica, y lo mandan a través de las bocinas o audífonos de la computadora. De esta manera, la persona escucha lo que la persona habló hace solo unos milisegundos.
  • Esto continúa en ambas vías, hasta que se corta la llamada, en cuyo caso se para el flujo de información entre ambas computadoras.

El resultado final es exactamente el mismo, una persona logra hablar con otra persona de forma natural. Sin embargo, la "paquetización" de la voz hace que el proceso consuma mucho menos ancha de banda de lo normal, y que se pueda mandar por canales de datos que, normalmente, no tienen un costo por minuto, sino un costo fijo por mes, como un cable modem o conexión de DSL.A continuación detallaremos las ventajas de utilizar VoIP, al compararlo con un sistema de telefonía tradicional.







Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Internet Protocol). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla (en forma digital o analógica) a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional o PSTN (acrónimo de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).

Los Protocolos que son usados para llevar las señales de voz sobre la red IP son comúnmente referidos como protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP. Pueden ser vistos como implementaciones comerciales de la "Red experimental de Protocolo de Voz" (1973), inventada por ARPANET.
El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo redes de área local (LAN).
Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP.
  • VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que permite la transmisión de la voz sobre el protocolo IP.
  • Telefonía sobre IP es el conjunto de nuevas funcionalidades de la telefonía, es decir, en lo que se convierte la telefonía tradicional debido a los servicios que finalmente se pueden llegar a ofrecer gracias a poder portar la voz sobre el protocolo IP en redes de datos.
 
 
 
 
 
 
 
Ventajas
La principal ventaja de este tipo de servicios es que evita los cargos altos de telefonía (principalmente de larga distancia) que son usuales de las compañías de la Red Pública Telefónica Conmutada (PSTN). Algunos ahorros en el costo son debidos a utilizar una misma red para llevar voz y datos, especialmente cuando los usuarios tienen sin utilizar toda la capacidad de una red ya existente en la cual pueden usar para VoIP sin un costo adicional. Las llamadas de VoIP a VoIP entre cualquier proveedor son generalmente gratis, en contraste con las llamadas de VoIP a PSTN que generalmente cuestan al usuario de VoIP.
El desarrollo de codecs para VoIP (aLaw, g.729, g.723, etc.) ha permitido que la voz se codifique en paquetes de datos de cada vez menor tamaño. Esto deriva en que las comunicaciones de voz sobre IP requieran anchos de banda muy reducidos. Junto con el avance permanente de las conexiones ADSL en el mercado residencial, éste tipo de comunicaciones, están siendo muy populares para llamadas internacionales.
Hay dos tipos de servicio de PSTN a VoIP: "Discado Entrante Directo" (Direct Inward Dialling: DID) y "Números de acceso". DID conecta a quien hace la llamada directamente al usuario VoIP mientras que los Números de Acceso requieren que este introduzca el número de extensión del usuario de VoIP. Los Números de acceso son usualmente cobrados como una llamada local para quien hizo la llamada desde la PSTN y gratis para el usuario de VoIP..




Funcionalidad
VozIP puede facilitar tareas que serían más difíciles de realizar usando las redes telefónicas comunes:
  • Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.
  • Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como Usuario VoIP.
  • Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.
  • Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que PSTN (Red Publica Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamadas.



Móvil
Los usuarios de VoIP pueden viajar a cualquier lugar en el mundo y seguir haciendo y recibiendo llamadas de la siguiente forma:
  • Los subscriptores de los servicios de las líneas telefónicas pueden hacer y recibir llamadas locales fuera de su localidad. Por ejemplo, si un usuario tiene un número telefónico en la ciudad de Nueva York y está viajando por Europa y alguien llama a su número telefónico, esta se recibirá en Europa. Además si una llamada es hecha de Europa a Nueva York, esta será cobrada como llamada local, por supuesto el usuario de viaje por Europa debe tener una conexión a Internet disponible.
  • Los usuarios de Mensajería Instantánea basada en servicios de VoIP pueden también viajar a cualquier lugar del mundo y hacer y recibir llamadas telefónicas.
  • Los teléfonos VoIP pueden integrarse con otros servicios disponibles en Internet, incluyendo videoconferencias, intercambio de datos y mensajes con otros servicios en paralelo con la conversación, audio conferencias, administración de libros de direcciones e intercambio de información con otros (amigos, compañeros, etc).
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis